Preguntas Frecuentes
-
Se recomienda tu primera visita entre los 16 y 18 años, o al iniciar vida sexual. A partir de ahí, una revisón anual te ayuda a vigilar tu salud reproductiva, detectar a tiempo cambios en el cérvix y resolver cualquier duda.
-
Si tus resultados son normales, basta cada 3 años. Si hay hallazgos atípicos o factores de riesgo (como VPH), tu ginecólogo te indicará controles más cercanos.
-
Si apenas empezaste a menstruar, es común que no sean tan exactos. Pero si pasan muchos días sin regla, sangras demasiado, o es muy dolorosa, es mejor revisarlo. A veces es algo hormonal y fácil de tratar.
-
No existe “el mejor” para todas: tu edad, salud, frecuencia de relaciones y deseos de embarazo futuros influyen. Hay píldoras, parches, DIU, implantes, anillo vaginal, condón… En consulta valoramos juntos ventajas, contraindicaciones y tu estilo de vida.
-
Un poco de nervios al principio es común, pero el dolor persistente o sequedad vaginal no deben normalizarse. A veces basta cambiar lubricantes o técnicas, pero a veces hay causas médicas (endometriosis, infecciones, cicatrices) que requieren tratamiento.
-
Primero checamos cómo estás tú: tus hormonas, si tienes alguna enfermedad y cómo está tu útero y ovarios. También vemos que tengas vacunas completas y buena salud general. Todo para que empieces el embarazo con el pie derecho.
-
Sofocos, sudoración y sequedad vaginal son muy comunes. Además de hábitos de vida (dieta, ejercicio, evitar tabaco), hay opciones hormonales y no hormonales que mejoran la calidad de vida. En consulta personalizamos tu plan.
-
Por lo general a partir de los 40 años, una vez al año. Pero si tienes antecedentes familiares, puede ser antes. Igual siempre es buena idea hacerte una autoexploración cada mes.
-
Lo mejor es no dejarlo pasar. A veces son quistes o cosas benignas, pero otras veces necesitamos hacer un ultrasonido para estar seguras. Mejor revisarlo pronto.
-
Usar ropa interior de algodón
Evita jabones perfumados o duchas vaginales
Cambia seguido tus toallas sanitarias o pantiprotectores
No te automediques si sientes molestias
Toma agua y mantén buena higiene
-
¡Lo antes posible! Idealmente entre la semana 6 y 8. Así confirmamos que el embarazo esté bien ubicado, calculamos la fecha probable de parto y empezamos a cuidarte desde el inicio.
-
Si, si tu embarazo va bien. El ejercicio ayuda a dormir mejor, tener menos dolor y prepararte para el parto. Caminar, nadar o hacer yoga prenatal son excelentes opciones. Pero consulta siempre antes con tu doctora.
-
Sí, muchos estudios son de rutina para asegurarnos que tú y tu bebé estén bien, aunque te sientas perfecta. No hay que esperar a que algo ande mal para revisar.
-
Totalmente. Las hormonas están a todo lo que dan, y además estás viviendo una etapa muy intensa. ¡No estás sola¡ Habla de lo que sientes y si algo te abruma mucho, podemos ayudarte.
-
Es muy normal, sobre todo en el primer trimestre. Tu cuerpo se está adaptando a muchos cambios hormonales. Si las náuseas son muy intensas o no puedes comer nada, coméntalo en consulta para darte apoyo.